Sin categoría

Ganadería de montaña País Vasco. Análisis ambiental mediante ACV e indicadores ambientales, IRTA – CLIM’AGIL

Presentamos los resultados del estudio ambiental de la ganadería de montaña en Euskadi, llevado a cabo por el IRTA en el marco de CLIM’AGIL.

El objetivo del presente estudio es llevar a cabo la cuantificación ambiental de diferentes escenarios propuestos por el proyecto CLIM’AGIL. Dichos escenarios incluyen la producción de carne de vacuno y, vacuno y ovino de leche, en granjas ubicadas Araba y Gipuzkoa.

El análisis ambiental se ha llevado a cabo en base a la herramienta de cuantificación Análisis de Ciclo de Vida, ACV. Este es un método de evaluación cuantitativa de los impactos ambientales de los productos, incidiendo en todos los aspectos ambientales que puedan, en último término, afectar la salud de los seres humanos, la calidad de los ecosistemas y/o el agotamiento de recursos naturales.

Se han analizado 9 explotaciones agropecuarias situadas en Euskadi con diferentes tipos de especies animales (vacuno y ovino). Todas ellas son explotaciones de carácter extensivo o semiextensivo donde los animales son alimentados principalmente de pastos o forrajes ensilados o henificados, complementados a base de concentrados. Dichas explotaciones corresponden a:
i) Araba 1, explotación de bovino de carne de producción de pasteros destetados de raza Pirenaica y Terreña con estabulación invernal y pastoreo principalmente de prado.
ii) Araba 2, explotación de bovino de carne de producción de pasteros destetados de raza Pirenaica y cruces con pastoreo principalmente de prado.
iii) Araba 3, explotación de bovino de carne de producción de terneros para sacrificio de raza Pirenaica con estabulación invernal y pastoreo principalmente de prado.
iv) Araba 4, explotación de vacuno de leche de raza Frisona con estabulación nocturna e invernal y pastoreo principalmente de prado.
v) Araba 5, explotación de vacuno de leche de raza Frisona con estabulación nocturna y pastoreo principalmente de prado.
vi) Araba 6, explotación de vacuno de leche de raza Frisona con estabulación nocturna y pastoreo principalmente de prado.
vi) Gipuzkoa 1, explotación de ovino de leche para la producción de quesos de raza Latxa con estabulación nocturna e invernal y pastoreo principalmente de prado.
vii) Gipuzkoa 2, explotación de ovino de leche para la producción de quesos de raza Latxa cara rubia con estabulación nocturna e invernal y pastoreo principalmente de prado.
viii) Gipuzkoa 3, explotación de ovino de leche para la producción de quesos de raza Latxa con estabulación nocturna e invernal y pastoreo principalmente de prado

Para llevar a cabo esta cuantificación de impacto ambiental los datos primarios propios de la actividad agrícola se han obtenido a partir de cuestionarios y entrevistas hechas a las propias explotaciones. Con relación a los datos secundarios, estos proceden de los valores por defecto proporcionados por bases de datos, siendo adaptados a las condiciones locales si así se requiere, por ejemplo, la electricidad.
Los resultados ambientales han mostrado la importancia de la alimentación animal en algunos casos y sobre todo de las emisiones (fermentación entérica, deyecciones del pastoreo y la estabulación, y la aplicación de estas deyecciones en campo) para la mayoría de las categorías de impacto ambiental en las 9 explotaciones, a pesar de la gran variabilidad entre la gestión de éstas. Estas emisiones están relacionadas con las categorías ambientales de cambio climático (principalmente para las emisiones derivadas de la fermentación entérica) y la formación de micropartículas (principalmente por las emisiones de los animales durante el pastoreo y la aplicación en campo de las deyecciones ganaderas).

En cuanto a la comparación con los valores de la literatura, hace falta primero comentar que este no es un sector con muchos casos de estudio, especialmente en el caso de los derivados lácticos y segundo, destaca la alta variabilidad existente entre los diferentes estudios. Nos encontramos que los valores obtenidos en nuestro estudio se encuentran en línea con el rango de los valores europeos, ligeramente a la baja para el caso de ternera y ligeramente a la alta para el caso de cordero. Estas comparaciones se tienen que hacer con cautela, ya que no siempre se usan las mismas metodologías y cada explotación ganadera tiene sus particularidades específicas. Por ejemplo, la explotación 1 vende pasteros destetados para engorde y las explotaciones 2 y 3 venden los terneros ya directamente para sacrifico. También hay que tener en cuenta que nos encontramos en un escenario de producciones extensivas, donde la densidad de animales en el pastoreo es baja y, en consecuencia, un análisis enfocado a la eficiencia productiva condiciona los resultados. Es por este motivo que, aunque las metodologías de cuantificación de pérdida de biodiversidad se encuentran en desarrollo, se ha propuesto en este caso de estudio añadir indicadores de impacto ambiental complementarios (biodiversidad) para aumentar la comprensión de los impactos de la ganadería extensiva, y poder revelar compensaciones de este uso del suelo extensivo. En este caso, es precisamente el uso del suelo derivado de pastoreo el proceso que más contribuye en el impacto, debido a las grandes extensiones de superficie utilizadas por los animales de pastoreo extensivo o
semiextensivo.
Cabe añadir que el análisis se hace teniendo en cuenta que estamos analizando un sistema productivo alimentario. Pero también se debe tener en cuenta que dicha actividad genera otras funciones no sólo producir alimento, funciones de conservación del territorio, paisajes, etc. Por el momento no existe un modelo que incluya estas funciones, por tanto, los valores absolutos obtenidos deberán servir para detectar qué punto podemos priorizar para mejorar, comprobar dichas mejoras y para comparar con sistemas de producción similares.

Por último, comentar que la metodología utilizada, Análisis de Ciclo de Vida, a pesar de ser la recomendada por las autoridades científicas y políticas, Comisión Europea, Programa Ambiental de las Naciones Unidas, Programa Ambiental de Ganadería de la FAO presenta todavía carencias metodológicas, en vías de mejora, es necesario, por lo tanto, ser cuidadosos en la interpretación de los valores absolutos y considerar los resultados presentados como un patrón prospectivo. Estudios como este contribuyen sin duda a este avance metodológico.

Proyecto cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).

Dinamización de grupos ganaderos 2021-2022: reuniones, debates, participación y visitas a explotaciones, UP – CLIM’AGIL

Unió de Pagesos de Catalunya, como sindicato agrario mayoritario del territorio (más votado en las elecciones agrarias) y a la vez con un mayor despliegue técnico y logístico, ha participado activamente en el proyecto CLIM’AGIL.

UP ha llevado a cabo una importante labor de dinamización de grupos ganaderos para asegurar su implicación en el proyecto, dar a conocer los avances del mismo, organizar y asistir a visitas a a explotaciones del territorio, asistir a eventos y actividades en País Vasco y sur de Francias, etc.

CLIM’AGIL- Adaptar la ganadería al cambio climático, una apuesta para el sector agrario transpirenaico, un reto para transformar innovaciones probadas en modelos (EFA310/19).

Proyecto cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).

Infografías – Resumen de los seminarios CLIM’AGIL

Con el fin de facilitar el intercambio de experiencias compartidas en lod seminario del proyecto CLIM’AGIL – Adaptar la ganadería al cambio climático, una apuesta para el sector agrario transpirenaico, un reto para transformar innovaciones probadas en modelos (EFA310/19), hemos celebrado 4 seminarios virtuales presentando experiencias piloto a lado y lado de los Pirineos.

En el enlace, podéis consultar el material a vuestra disposición.


Proyecto cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).

Socios: Cámara de Agricultura de l’Ariège (líder), Cámara de Agricultura de l’Hautes Pyrenees, ABERE Zerbitzu Teknikoak Kooperatiba Sozietatea y Fundació Privada Agroterritori.

—–

[TERRITORI POLIÈDRIC] EL SÒL, UN PATRIMONI AMENAÇAT!

https://laconca51.wordpress.com/2015/02/12/territori-poliedric-el-sol-un-patrimoni-amenacat/

[TERRITORI POLIÈDRIC] EL SÒL, UN PATRIMONI AMENAÇAT!

febrer 12, 2015 · by  · Bookmark the permalink. ·

Logo-Suelos-2015Aquest 2015 ha estat declarat per la FAO “Any Internacional del Sòls”, el qual té com a lema “Sòls sans per a una vida sana”.Aprofitant aquesta crida, m’apunto a posar el focus en aquest element cabdal, silenciós i alhora estratègic en la configuració del territori i dels processos que en ell s’hi donen.

Aquest recurs finit està amenaçat per diversos factors i, en l’àmbit mediterrani, en destacaria el canvi climàtic, la urbanització i l’erosió derivada dels incendis forestals. A Catalunya tenim diverses universitats i centres de recerca que presten atenció a l’edafologia, la ciència que estudia els sòls, entre les que en destaca la Universitat de Lleida.

En relació amb la urbanització de sòls agraris, crec que encara ara no s’ha pres prou seriosament la protecció dels millors sòls productius com una eina, fins i tot, de seguretat alimentaria nacional. La progressiva cimentació del Delta del Llobregat és, segurament, l’exemple més flagrant de com es pot menystenir un recurs d’alt valor per posar-ne un altre que, suposadament, n’aportarà més. Tot i així, arreu del territori hi trobem exemples: polígons on abans hi teníem sembrats, zones residencials no connectades amb la trama urbana on abans hi havia fruiterars, etc.

En relació amb el canvi climàtic i en l’àmbit de la mediterrània, curiosament l’increment de temperatura no comportarà que els microorganismes del sòl alliberin encara més diòxid de carboni, com si que succeeix en altres zones del món. Es a dir, que els microrganismes ja acostumats a les sequeres i per tant són resistents a les variacions. Aquests bacteris i fongs que habiten els sòls son una peça cabdal en el funcionament de les comunitats vegetals que s’hi anclen (més del 80% de les plantes depenen de relacions simbiòtiques amb fongs per poder viure!). El regne fúngic, que habita majoritàriament al sòl (400 espècies en uns pocs grams de sòl forestal!), encara és un gran desconegut, pel que encara es aviat per treure conclusions sobre els efectes que tindrà el canvi climàtic en el sòl.

Finalment, els incendis forestals en l’àmbit mediterrani són una pertorbació “esperable”, tot i que no desitjable, i una gran pèrdua ecològica. Mentre que la recuperació de la coberta vegetal es realitza en unes dècades, el sòl pot veure’s llargament afectat. L’erosió dels vessants denudats és una catàstrofe, ja que compromet la recuperació de nombrosos hàbitats forestals. La recuperació dels sòls, sovint magres, pot suposar segles de gestió o esdevenir irreversible.

A nivell de la Conca de Barberà, la importància dels sòls en la vinya i en la resta de cultius és determinant per tal que surtin uns productes que mostrin la cura amb la que es maneja la terra. El sòl té memòria, ja que guarda llavors i fongs durant períodes molt llargs. És, en definitiva, un reservori de gens. Encara que no en veiem les fructificacions en forma de bolets o de plantes, qualsevol dia pot alliberar la seva riquesa i fer aparèixer una espècie que no esperàvem!

[Xavi Buqueras i Carbonell]

    Lo sentimos. No se han encontrado Tweets.